PROTOCOLO DE ACTUACIÓN FRENTE A LA EXPOSICIÓN DEL COVID-19
1. OBJETO
El presente protocolo tiene como finalidad informar y asesorar para la protección de la seguridad y salud de los trabajadores frente a la exposición a nuevo coronavirus (Covid-19).
Tal y como señala el Ministerio de Sanidad en relación con la protección a las personas trabajadoras con riesgo de exposición al nuevo Coronavirus hay que partir de una serie de premisas:
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN FRENTE A LA EXPOSICIÓN DEL COVID-19
a) El coronavirus SARS-CoV-2 es un virus nuevo, desconocido anteriormente en la patología humana, que pertenece a la familia Coronaviridae. El reservorio de estos virus es animal y algunos coronavirus tienen la capacidad de trasmitirse a las personas. De persona a persona se transmite por vía respiratoria a través de las gotas respiratorias de más de 5 micras, cuando el enfermo presenta sintomatología respiratoria (tos y estornudos) y contacto con fómites. Hasta al momento, no hay evidencias de que se pueda transmitir desde personas infectadas asintomáticas. La transmisión aérea por núcleo de gotitas o aerosoles (capaz de transmitirse a una distancia de más de 2 metros) no ha sido demostrada para el SARS-CoV-2. Sin embargo, se cree que esta podría ocurrir durante la realización de procedimientos asistenciales invasivos del tracto respiratorio. El periodo de incubación puede variar entre 2 y 14 días.
b) Las medidas de aislamiento, en los casos investigados, constituyen la primera barrera de protección tanto la persona trabajadora afectada como de las restantes susceptibles de contacto con el paciente.
c) Es imprescindible reforzar las medidas de higiene personal en todos los ámbitos de trabajo y frente a cualquier escenario de exposición.
2. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES: PROTECCIÓN DE LA SALUD DE LAS PERSONAS TRABAJADORAS
Con carácter general, y a excepción de aquellos puestos de trabajo en los que existan riesgos específicos relacionados con la exposición a agentes biológicos durante el trabajo, deben aplicarse los deberes ordinarios de protección establecidos en la normativa de prevención de riesgos laborales.
Ello sin perjuicio de que pudiera ser prescrita una situación de aislamiento o susceptibilidad de contagio por las Autoridades Sanitarias en un escenario (centro de trabajo), en el cual no quepa prever una situación de riesgo de exposición debido a la naturaleza de su actividad laboral. Entre las medidas a adoptar están las siguientes:
2.1. Reglas para evitar o reducir la frecuencia y el tipo de contacto de persona a persona:
a) Mantener la distancia mínima entre trabajadores.
b) Equipos de protección individual (mascarilla de protección, uso de guantes desechables). c) Empleo de señalización.
2.2. Implantar en el centro de trabajo las recomendaciones establecidas por el sistema sanitario:
a) Reforzar la higiene personal en todos los ámbitos de trabajo: la higiene de manos es la medida principal de prevención y control de la infección. Si las manos están visiblemente limpias la higiene de manos se realizará con productos de base alcohólicas; si estuvieran sucias o manchadas con fluido se harán con agua y jabón antiséptico.
Página 2 de 8
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN FRENTE A LA EXPOSICIÓN DEL COVID-19
b) Cubrirse la boca y la nariz al toser o estornudar con un pañuelo desechable y tirarlo a un contenedor de basura. Si no se tiene pañuelo de papel debe de toser o estornudar sobre su brazo en el ángulo interno del codo, con el propósito de no contaminar las manos.
c) Evitar tocarse los ojos, la nariz o la boca, en especial si sufre un acceso de tos inesperada y se cubre accidentalmente con la mano.
d) Toda persona con síntomas respiratorios, tos seca, fiebre termometrada superior a 37.5 oC, tos seca, expectoración, malestar general y/o dificultad respiratoria debe permanecer en su domicilio (comunicándolo al servicio sanitario mediante los teléfonos indicados por los propios servicios sanitarios) y no asistir al trabajo.
e) La empresa suministra los suficientes puestos de acceso a los geles de mano, así como, a geles desinfectantes para la higiene personal de los trabajadores.
f) Se procurará el establecimiento de medios de pago electrónico, evitando así, el contacto directo con dinero efectivo.
g) Extremar el orden y limpieza en el centro de trabajo (desinfección del mismo, incluido superficies, mobiliario y equipos de trabajo).
h) Poner a disposición de los trabajadores del material higiénico adecuado.
i) Proporcionar a la los trabajadores de equipos de protección individual adecuados y homologados: mascarillas de protección, guantes, o cualquier otro que sea necesario para la protección en función de su puesto de trabajo.
j) La empresa comunicará al Servicio de Prevención Ajeno cuando se haya detectado algún trabajador al que se le haya sometido a reclusión por cuarentena domiciliaria por orden médica, bien por, estar él mismo contagiado, o aún, no teniendo síntomas, por ser un contacto estrecho (aquellos que conviven con enfermos positivos de coronavirus), se ruega lo comuniquen a la mayor brevedad posible al Servicio de Prevención Ajeno.
3. TRABAJADOR ESPECIALMENTE SENSIBLE
El servicio sanitario del SPRL, debe evaluar la presencia personal de trabajador especialmente sensible en relación a la infección de coronavirus SARS-CoV-2, establecer la naturaleza de especial sensibilidad de la persona trabajadora y emitir informe sobre las medidas de prevención, adaptación y protección. El Ministerio de Sanidad ha definido como grupos vulnerables para COVID-19 las personas con diabetes, enfermedad cardiovascular, incluida hipertensión, enfermedad hepática crónica, enfermedad pulmonar crónica, enfermedad renal crónica, inmunodeficiencia, cáncer en fase de tratamiento activo, embarazo y mayores de 60 años.
4. ESCENARIO RIESGO DE EXPOSICIÓN
El contagio biológico por el virus del Covid-19 en trabajos de Hoteles y sus escenarios de riesgos son de BAJA PROBABILIDAD DE EXPOSICIÓN, ya que están expuestos a posibles contactos estrechos con clientes al ser trabajadores con atención directa al público (recepción, atención a
Página 3 de 8
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN FRENTE A LA EXPOSICIÓN DEL COVID-19
comensales). Por otro lado, hay puesto de trabajo (administración, limpieza, cocina, personal de mantenimiento) que no entran en contacto con clientes al realizar actividades exentas de atención directa a los mismos.
5. MEDIDAS PREVENTIVAS A ADOPTAR POR PUESTO DE TRABAJO
Medidas comunes:
1. No se permitirá el acceso de trabajadores al hotel que carezcan de los equipos de protección (guantes desechables, mascarillas) proporcionados por la empresa.
2. Esta totalmente prohibido compartir EPI ́s (Equipos de protección individual) entre compañeros de trabajo.
3. Mantener la distancia de seguridad (mínimo 1.5 metros con las personas presentes en el hotel), cuando se trate de trabajos sin atención directa clientes o se pueda llevar a cabo en los puestos de atención.
4. Se deberán evitar los saludos con contactos, se harán con la mano o la voz, y siempre manteniendo la distancia de seguridad establecida. Se evitarán los "corrillos", reuniones con clientes o entre trabajadores.
5. Lavarse bien las manos, antes de desayunar o realizar comidas durante la jornada de trabajo.
6. En el caso de la ropa de trabajo, se realizará el lavado de la misma de forma diaria (lavado con un ciclo completo entre 60o-90o) e individual (separada del resto de la ropa).
7. Es conveniente evitar el uso de anillos, pulseras, relojes de muñeca u otros adornos que puedan dificultar una correcta higiene de manos.
8. Desinfectar objetos de uso personal: bolsos, mochilas, móviles, carteras, gafas, etc., antes de la entrada en el hotel.
9. Si los síntomas aparecen durante la jornada laboral, se deberá tener en consideración lo establecido por las autoridades sanitarias:
- La persona abandonará su puesto de trabajo, derivándole a su domicilio, evitando el contacto con otras personas de la finca
- Se informará de inmediato al responsable de su empresa.
- La persona trabajadora se pondrá en contacto a las autoridades sanitarias y mantendrá informada a la empresa.
- Tomar nota de las posibles personas que hayan podido estar en contacto con la persona posiblemente afectada.
- En caso de ser positivo o en ausencia de pruebas que lo evidencien se adoptarán los protocolos establecidos por la autoridad sanitaria.
Cocinero/a:
1. Limpiar el área de trabajo usada por el empleado en cada cambio de turno o al finalizar la jornada, así como realizar limpieza periódica de las zonas de cocinado, electrodomésticos, o utensilios de cocina.
2. Disponer de kit higiénico que contengan geles hidroalcohólicos, mascarillas y guantes.
3. Mantener la distancia de seguridad (1.5 metros con las personas presentes en la cocina si fuese posible) con ayudantes o camareros que accedan a por los platos elaborados.
Camarero/a:
1. Mantener la distancia de seguridad (2 metros con las personas presentes en el comedor a ser posible).
Página 4 de 8
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN FRENTE A LA EXPOSICIÓN DEL COVID-19
2. Desinfectar las herramientas u objetos usados de forma periódica y al finalizar la jornada (TPV, bandejas, ordenador, etc,)
3. Disponer de kit higiénico que contengan geles hidroalcohólicos y mascarillas.
4. Los cubos de basura que presenten tapa deben contar con pedal; de lo contrario, es preferible mantener la tapa abierta.
5. En caso de acompañar a los comensales a tomar asiento, mantener las distancias de seguridad si es posible.
Limpiador/a:
1. Los cubos de basura que presenten tapa deben contar con pedal; de lo contrario, es preferible mantener la tapa abierta.
2. Usar el ascensor lo imprescindible, recomendando la escalera. Si se usa el ascensor no más de un usuario por proximidad. Pulsar el botón de destino protegiéndose.
3. Desinfectar las herramientas u objetos usados al finalizar la jornada (fregonas, cubos, escobones, recogedor).
4. Disponer de kit higiénico que contengan geles hidroalcohólicos, mascarillas y guantes en los vehículos.
6. MEDIDAS PREVENTIVAS A IMPLANTAR EN EL HOTEL
1. Se hará especial hincapié en las superficies de manipulación frecuente (puertas de acceso, botones del ascensor, barandas y pasamanos, interruptores eléctricos), desinfectándose mediante el empleo de virucidas de forma diaria y como mínimo dos veces al día.
2. La empresa deberá suministrar los suficientes puestos de acceso a los geles de mano, así como, a geles desinfectantes para la higiene personal de los trabajadores. Se suministrarán de dispensadores de dichos geles en puestos estratégicos.
3. Se realizará ventilación del hotel (apertura de ventanas) como mínimo dos veces al día, uso de extractores para la renovación del aire.
4. Implantar reglas para evitar o reducir la frecuencia y el tipo de contacto de persona a persona tales como: mantener la distancia mínima de seguridad de 2 metros.
5. Carteles informativos sobre las medidas a llevar a cabo frente al contagio (lavado de manos, distancia de seguridad, uso de equipos de protección individual...).
6. En el centro de trabajo entre trabajadores se debe mantener siempre la distancia de seguridad de 1.5 metros, independientemente del uso de EPI ́s.
7. Entregar equipos de protección individual especiales y adecuados frente a la exposición del Covid-19 a cada trabajador (mascarilla con nivel de protección FFP2 o similar, guantes, o gafas).
8. No permitir el acceso de aquel personal externo al edificio que carezca de los equipos de protección guantes desechables y mascarillas.
9. Comunicar a los trabajadores la prohibición de realizar reuniones, agrupaciones que rompan la distancia de seguridad entre ellos, y que el uso de instalaciones comunes se llevará a cabo de forma gradual y siempre manteniendo la distancia de seguridad de 1.5 metros.
10. Para acceso de trabajadores externos al centro de trabajo (repartidores, taxistas, etc.) se deberá llevar a cabo:
- Se mantendrá la distancia de seguridad (1.5 metros).
- Control de acceso, además de portar los equipos de protección individual: guantes desechables y mascarilla de protección.
7.1. MEDIDAS ESPECÍFICAS EN LA RECEPCIÓN Y ACOGIDA
Página 5 de 8
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN FRENTE A LA EXPOSICIÓN DEL COVID-19
1. Establecer las medias necesarias para asegurar el distanciamiento entre clientes y con los empleados.
2. En la zona de recepción y acogida se debe contar con solución desinfectante.
3. Se debe evitar compartir bolígrafos y, en su caso, desinfectar los prestados tras su uso.
4. Debe asegurarse la distancia mínima de seguridad entre clientes.
5. Fomentar el pago con tarjeta u otros medios electrónicos, preferiblemente contactless.
6. Debe desinfectarse el TPV tras cada uso en el que exista contacto.
7. Los mostradores deben limpiarse y desinfectarse al menos diariamente, considerando la mayor o menor afluencia de clientes.
8. En el caso de que existan tarjetas o llaves, éstas deben depositarse en un recipiente con desinfectante al finalizar la estancia o tras cada uso si se depositan en recepción.
7.2. MEDIDAS ESPECÍFICAS EN ALOJAMIENTO DE HABITACIONES
1. La papelera del baño debe contar con tapa y accionamiento no manual. 2. Las perchas deben ser desinfectadas a la salida del cliente.
7.3. MEDIDAS ESPECÍFICAS EN COMEDOR
1. Se rediseñará la ubicación de las mesas que aseguren la distancia mínima de 1.5 metros entre ellas.
2. Se asegurará la distancia mínima de 1.5 metros entre comensales, en caso de no ser posible.
3. Cuando los comensales pertenezcan a una unidad de convivencia, dichos requerimientos serán excepcionales, si lo requieren.
4. Las reservas se llevarán a cabo de forma escalonada, para asegurar mantener la distancia interpersonal entre los clientes, evitando la acumulación o agrupación en la puerta de entrada.
5. En la medida de los posible se priorizará las reservas digitales.
6. Siempre que se realice un cambio de turnos se llevará a cabo la limpieza y desinfección del ordenador o teléfono o cualquier otro equipo
7. El uso del bolígrafo será personal e intransferible.
8. Se realizará una limpieza y desinfección del comedor, así como mesas, sillas, aparadores y en general todo el mobiliario antes de la apertura del mismo.
9. Las mesas se prepararán delante del cliente, evitando que el menaje esté tiempo expuesto.
10. Reducir el tiempo de exposición de cubiertos y vajillas.
11. Implementar sistemas de cartas/menús que reduzcan el contacto físico.
12. Con respecto a la mantelería completa, deberá ser cambiada en cada uso, el trabajador responsable de su retirada lo realizará con guantes y en caso de ser textil se introducirá en bolsas específicas para su lavado posterior a 60oC - 90oC . evitando realizar sacudidas del textil.
13. En caso de haber barra en el comedor, para permitir mantener la distancia interpersonal entre trabajadores, se deberá minimizar el número de trabajadores. En caso de tener que romper dicha distancia entre ellos en algún momento, será obligatorio el uso de mascarillas y/o pantalla facial.
14. Reorganizar y delimitar las zonas de trabajo en barra, realizando una limpieza y desinfección frecuente de la misma. Evitar el uso de bayetas y paños de textil y emplear papel.
15. El lavado de menaje se realizará preferiblemente en lavavajillas y a un programa de 80oC. El trabajador realizará la retirada del menaje con guantes (preferiblemente) lo introducirá en el lavavajillas y posteriormente se lavará y desinfectará las manos.
16. Todos los utensilios limpios serán guardados y protegidos de la exposición ambiental.
Página 6 de 8
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN FRENTE A LA EXPOSICIÓN DEL COVID-19
7.4. MEDIDAS ESPECÍFICAS EN COCINA
1. Para permitir el distanciamiento físico, se deberá reorganizar los espacios de trabajo.
2. No se intercambiarán utensilios entre los trabajadores si previamente no se han desinfectado.
3. Evitar así la manipulación de papel de las comandas por parte de los trabajadores en cocina.
4. El uso de mascarillas será obligatorio en caso:
- Si por cualquier motivo no se puede mantener en algún momento de la actividad la distancia interpersonal de 1.50 metros los trabajadores.
- En el momento de emplatar.
- En el manejo de alimentos que se sirven crudos.
5. Incrementar la limpieza y desinfección en las zonas de trabajo.
6. El lavado de utensilios se realizará preferiblemente en lavavajillas y en programa de temperatura de 80oC.
7. Lavar y desinfectar frecuentemente los estropajos. Sumergirlo en agua con unas gotas de lejía como mínimo durante 10 minutos.
7.5. MEDIDAS ESPECÍFICAS EN SALAS DE EVENTOS
1. El espacio donde se vaya a celebrar el evento, espacios cerrados para las actividades de animación o reuniones, deben ventilarse 2 horas antes de su uso para garantizar la normativa vigente.
2. Se debe definir el aforo de la instalación de forma que se asegure la distancia de seguridad de 1.50 metros entre los asistentes al evento, en caso de no pertenecer a la unidad familiar.
3. Los dispensadores de papel, gel y jabón deben limpiarse periódicamente, atendiendo al nivel de uso.
7.6. MEDIDAS ESPECÍFICAS EN BAÑOS COMUNES
1. Establecer medidas que eviten la acumulación de personas en el aseo, recomendando su uso sólo por una persona.
2. Asegurar la disponibilidad en aseo de jabón y sistema de secado. Aconsejable el uso de toallitas de papel.
3. Incrementar la frecuencia de limpieza de los baños, se recomienda realizarlo también después de cada uso. y especialmente en las zonas más susceptibles de ser tocadas (grifos, cisternas, pomos, pestillos...)
4. Instalar papeleras con tapa no manual provistas de bolsas de basura.
7.7. MEDIDAS ESPECÍFICAS EN LA RECEPCIÓN DE MERCANCÍA DE LOS PROVEEDORES
1. Se habilitará una zona específica para la recepción de la mercancía.
2. Se comunicará a todas las empresas proveedoras que sus trabajadores deberán llevar guantes desechables y mascarillas. Todos si trabajadores han recibido formación e información adecuada en relación al covid-19.
3. Se realizará una desinfección de todos los envases antes de introducirlos en la zona de almacenamiento.
7.8. MEDIDAS ESPECÍFICAS EN EL MODO DE PAGO
1. Se procurará si es posible el establecimiento de medios de pago electrónico, evitando así, el contacto directo con dinero efectivo.
Página 7 de 8
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN FRENTE A LA EXPOSICIÓN DEL COVID-19
2. En caso de pago en efectivo por parte del cliente, El trabajador deberá posteriormente al pago desinfectarse las manos. Se recomienda realizar desinfección del efectivo (una vez en caja) mediante desinfectante por pulverización.
8. DOCUMENTACIÓN ACREDITATIVA DE FORMACIÓN E INFORMACIÓN DE LOS TRABAJADORES (Documentos adjuntos)
Todos los trabajadores han recibido formación e información, por parte de la empresa, del protocolo de actuación frente al Covid-19, y queda constancia documentalmente.
9. DOCUMENTACIÓN ACREDITATIVA DE ENTREGA DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL A LOS TRABAJADORES (Documentos adjuntos
Todos los trabajadores han recibido equipos de protección individual, por parte de la empresa, según el protocolo de actuación frente al Covid-19, y queda constancia documentalmente.
Página 8 de 8